Cinco fotógrafos veracruzanos, a invitación del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), presentan la exposición Cinco Autorretratos, una muestra colectiva de estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV) que será inaugurada el jueves 11 de septiembre a las 12:00 horas, en la galería 2 de la Fototeca de Veracruz con entrada libre.
Los artistas son Thanu Juárez, Citlali EB, José Ramón Pucheta, Víctor Altamira y Ángel Rueda. La maestra Silvia Alejandre Prado, directora de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (GACX) y catedrática de la Facultad de Artes de la UV, fue quien los seleccionó a partir de la calidad de su trabajo.
El proyecto ha contado con el apoyo del maestro Carlos Torralba y del estudio fotográfico Gama, de Sergio Maldonado. La exposición está integrada por 15 piezas en torno al tema del autorretrato.
Si bien ésta es una de las más antiguas prácticas artísticas, es un tema con infinitas posibilidades de exploración dada su condición individual e introspectiva.
Este género ofrece garantía de originalidad. Se trata de un ejercicio indispensable para todo artista que se precie cuando llega el momento de expresarse a sí mismo en una interpretación estético-plástica.
“Un tema fotográfico que ha resuelto con atinado ojo visual”, dijo Thanu Juárez, originaria de Jáltipan de Morelos. Su interés por esta disciplina surge cuando descubre que es una manera de alterar lo cotidiano y crear atmósferas y escenarios oníricos que se convierten en un escape de la realidad.
A su vez, Víctor Altamira nació en Córdoba; en el 2010 obtiene el premio del primer lugar en el concurso Cáite Cadáver, organizado por la UV.
Los siguientes son xalapeños: José Ramón Pucheta ha participado en seis exposiciones colectivas en la capital del estado, Coatepec y recientemente en Guanajuato.
El trabajo de Citlalli EB ha sido publicado en varias revistas virtuales. Ha participado en exposiciones colectivas en Xalapa y Coatepec.
A partir de su trabajo como antropólogo, Ángel Rueda, hace un registro documental donde surge su interés por la fotografía. Se inicia realizando estudios libres de fotografía análoga y en 2009 incursiona en la digital.
Cinco propuestas que el público podrá conocer a partir del 11 de septiembre en la Fototeca de Veracruz Juan Malpica Mimendi con entrada gratuita.