El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) inauguraron tres exhibiciones en el Jardín de las Esculturas de Xalapa; la exposición gráfica colectiva El Cuerpo territorio, violencia e identidad, Yo no voy a ningún lado, del pintor Rodolfo Sousa, y Chaco. Pintura Expandida, de Daniel Berman Loya.
Durante el evento, el director general del IVEC, Rodolfo Mendoza Rosendo, agradeció al público y a los artistas “por prestarnos estas muestras y que podamos continuar con la labor que venimos realizando en el Instituto. Solamente trabajando se pueden lograr cosas; haciendo, montando obras y publicando.
“Es la manera que tenemos de manifestarnos quienes nos dedicamos a alguna de las artes; lo importante realmente es seguir haciendo comunidad, lo que hicimos en Tlacotalpan, lo que hemos hecho en casas de Cultura, los planes para el Festival Niñas y Niños por la Naturaleza y el Arte, así como el apoyo a artistas en el estado”.
A su vez, el museógrafo de El Cuerpo territorio, violencia e identidad, Carlos Castañeda, comentó que la exhibición surge como una necesidad de investigadores académicos y creativos. “Al entrar a verla, habría que preguntarse desde qué punto se revisa el cuerpo: a partir de las cicatrices, la estética, la biología o de nuestras comparaciones. Lo que nosotros hicimos fue invitar a estos fotógrafos a hacer un ensayo sobre el cuerpo”.
Esta muestra ya estuvo en la Universidad Autónoma Metropolitana y se presentará por todo México; su exposición en el Jardín de las Esculturas es la primera que sale de la Universidad donde se gestó el proyecto, que contiene imágenes de los fotógrafos Elivet Aguilar, Francisco Mata Rosas, Fernando Brito, Patricia Aridjis, Fernando Montiel Klint, Gerardo Montiel Klint, Luis Arturo Aguirre, Federico Gama, Ernesto Ramírez, Abel Gastón Saldaña, Pedro Meyer, José Luis Cuevas y Bruno Bressani.
Al empezar a trabajar en pinturas figurativas, Rodolfo Sousa notó “que cada una de éstas generaban basura en el óleo y en el aguarrás; por otro lado me di cuenta de que mi proceso creativo empezaba en la tienda de materiales; saber que había comprado un amarillo con un nombre determinado y que la siguiente vez que acudía a comprar más material, el color era distinto por la marca y me percaté de que podía haber de por medio mucha investigación”, detalló el autor de Yo no voy a ningún lado.
Respecto al mural Chaco. Pintura Expandida, Berman Loya abordó en entrevista las nuevas prácticas de este arte en que se rebasan los soportes tradicionales como los bastidores; “en el caso de esta labor, quizá pintura expandida es una de las maneras con que se puede designar. Es un ejercicio de dibujo y composición, de ritmos, de cómo hacer narrativa con imágenes. La investigación como tal es sobre los procesos técnicos y que éstos puedan detonar reflexiones sobre el arte, o cosas ajenas a éste”.
Las tres obras están abiertas al público en el Jardín de las Esculturas, donde permanecerán hasta el 18 de marzo. El recinto se encuentra en avenida Rafael Murillo Vidal sin número, colonia Cuauhtémoc, en Xalapa. Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono (228) 813-77-53.