Enclavado en la región de las altas montañas del estado de Veracruz se encuentra el Municipio de Nogales, tierra de múltiples hechos históricos que se remontan a la cultura prehispánica. Su nombre proviene de las extensas nogaleras que en otros tiempos cubrían gran parte del territorio, mientras que su nombre original (Oztoticpac) viene del náhuatl “oztot” derivado de “aostotl”, que significa cueva y de “icpac” que significa “encima de”.
Por lo tanto, significa “Encima de la cueva” Es de destacar que aquí se casaron Hernán Cortés y la Malinche, considerando así a el lugar como “la cuna del mestizaje”, también aquí se ubico el primer ingenio de azúcar de América Latina, y la fabrica de mármol que en su tiempo se ocupo para la edificar parte del Palacio de Bellas Artes en la ciudad de México, debido a su excelente calidad.
Historia de Nogales
En un hecho histórico el generalísimo José María Morelos y Pavón en tiempos de la independencia toma el Ingenio de los Nogales para reunir 10000 soldados.
Cuna de la lucha obrera, hubo personajes que sacrificaron la vida propia en pos de una vida mejor para los nogalenses como lo fue Rafael Moreno. Y personajes de gran relevancia a nivel nacional como el militar y político nogalense Heriberto Jara Corona.
En la zona centro se encuentra el Palacio Municipal, a un costado, la parroquia de San Juan Bautista, construida en el año de 1524.
Festividades
“Festival de la Laguna” es uno de los eventos más importantes de la región, seduciendo a miles de visitantes que, año con año, arriban desde lugares cercanos. Y garantiza la diversión de toda la familia, pues se cuenta con juegos mecánicos, artesanías, gastronomía, grupos musicales, shows infantiles, comediantes, desfile, entre otros eventos artísticos, culturales y deportivos. “Laguna Iluminada” lugar que se convierte en un espacio al aire libre para la convivencia familiar en la región, donde cada año se espera recibir a miles de visitantes locales y nacionales. “Festival de la Cerveza” o “Laguna Beer Fest” es un evento que se hace en el mes de agosto donde se reúnen diferentes expositores de cerveza artesanal ofreciendo diferentes marcas y sabores durante 3 días.
Nogales, su historia
Con el fin de conservar y promover las tradiciones culturales a través de las direcciones de Cultura y de Turismo se da un espacio en “El Velario de La Laguna” a la promoción de eventos, como lo son bailes folclóricos, presentación de artistas locales, ferias gastronómicas y artesanales, entre otras, cabe destacar que se cuenta con un pequeño museo en los altos de la laguna “La Casa del Nahual” donde encontraras leyendas, mitos y diferentes objetos con referencia a este ser mítico de la cultura prehispánica. También se encuentra una caseta con exhibición de artesanías cuyo principal atractivo es el papel maché y el papel china cristalizado con la elaboración de los verabrijes, sin lugar a dudas puedes disfrutar de incontables experiencias con toda su rica cultura, tradición, gastronomía y leyendas en este bello municipio de Nogales Veracruz, que espera al visitante con la ya tradicional hospitalidad jarocha.
Texto cortesía de invedem gobierno de Veracruz
Algunas recomendaciones en Veracruz
Recuerda que puedes aprovechar tu estadía en el Puerto Jarocho para conocer más de todo lo que te ofrece el bello Estado de Veracruz como son los Tours Por Veracruz y el Turismo de Aventura en Filobobos y en Jalcomulco, no dejes pasar esta oportunidad.