Saturday 18th January 2025,
Turismo En Veracruz

Iluminan talentosas mujeres el Segundo Encuentro de Soneras y Versadoras de la Huasteca y Sotavento

Iluminan talentosas mujeres el Segundo Encuentro de Soneras y Versadoras de la Huasteca y Sotavento

* Participan representantes de Veracruz, Puebla, Oaxaca, Hidalgo, San Luis Potosí, Sinaloa, el Distrito Federal y Los Ángeles, California

* Entregan reconocimientos a veracruzanas que han abierto brecha a las nuevas generaciones

Más de 30 mujeres de distintas regiones de Veracruz, Puebla, Oaxaca, Hidalgo, San Luis Potosí, Sinaloa, el Distrito Federal y Los Ángeles, California, participan en el Segundo Encuentro de Soneras y Versadoras de la Huasteca y Sotavento, que tiene como sede el municipio de Nautla.

Al inaugurar el evento, el secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán, enfatizó la importancia de las mujeres en la preservación de estos géneros musicales y su contribución a la cultura veracruzana, por ello anunció la institucionalización del encuentro.

El funcionario entregó reconocimientos a veracruzanas que han abierto brecha a las nuevas generaciones de soneras y versadoras, como doña Elena Ramírez Aguirre, Mamá Elena, quien por más de 40 años ha compartido su maestría en el fandango tlacotalpeño.

También fue reconocida doña Emma Maza del Ángel, quien grabó su falsete y sus coplas en 1978, inaugurando el camino de la mujer en la música popular, desde su natal Pánuco; la creatividad y sensibilidad se pone de manifiesto en este encuentro que reúne a las mujeres para versar, recrear la música e intercambiar experiencias como ejecutantes del son huasteco y el son jarocho, dos fuertes tradiciones musicales del estado.

Además, felicitó a las soneras y versadoras, por mantener viva esta tradición que caracteriza a los veracruzanos y por su talento, que “es un #orgullojarocho de Veracruz, México y el mundo”, y reiteró el apoyo del Gobierno del Estado a las creadoras de esta música que da identidad al estado, pues con acciones concretas, se hace un gran aporte al #VeracruzIncomparable.

El Primer Encuentro de Soneras y Versadoras fue realizado el pasado 28 de diciembre en Tlacotalpan, y reunió a mujeres del sotavento, comprometidas con la preservación y difusión de nuestra música y tradiciones y fue impulsado por Daniela Meléndez Fuentes, decimera originaria de Minatitlán.

Iluminan talentosas mujeres el Segundo Encuentro de Soneras y Versadoras de la Huasteca y Sotavento

Grappa Guzmán señaló que el son jarocho y el huapango son bienes culturales y de integración social y un producto turístico que sirve para proyectar liderazgo, la economía, ingresos y empleos, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los veracruzanos.

La presidenta municipal de Nautla, Elizabeth Pumarino Rivera, agradeció el apoyo y respaldo del Gobierno del Estado, pues a través de la Sectur ha promovido este importante evento del folclor veracruzano en el que participan mujeres que enaltecen a la entidad.

Precisó que este foro, además de reunir a las mejores ejecutantes de los sones jarochos y huastecos, también abre un espacio para talleres de música y versada, apoyando la labor de la mujer en una actividad que anteriormente desarrollaban sólo los hombres.

Este sábado, el público podrá disfrutar la presentación del grupo Ángulo Alterno, el Ballet Folclórico de la Escuela Primaria Leona Vicario, de Barra de Palma, y el grupo Sentimiento Nauteco, de Nautla. Para cerrar el festival, este domingo se efectuará el encuentro de soneras y versadoras, y al finalizar el tradicional fandango.

–0–

 

 

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.rmr.com.mx

 

 

Like this Article? Share it!

About The Author

Leave A Response

A %d blogueros les gusta esto: