Con el objetivo de reactivar y fortalecer la música de marimba en los municipios del sur de Veracruz, esta semana se entregaron seis marimbas en comodato a las Casas de la Cultura de los municipios de Oluta, Acayucan y Playa Vicente, en una ceremonia realizada en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal de Acayucan, con la presencia de autoridades municipales correspondientes y los representantes culturales de los estados integrantes del Programa Cultural del Istmo: Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
El director del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), Rodolfo Mendoza Rosendo, agradeció la disposición de los alcaldes del sur del estado que han manifestado su respaldo para fomentar los espacios en favor de la cultura.
“Nos anima que los alcaldes no sólo del sur de Veracruz, dispongan de tiempo y recursos para el fomento de la cultura entre su población, porque un desarrollo social y económico siempre irá a la par del desarrollo cultural, por eso estamos aquí para poner nuestro grano de arena, para respaldar el trabajo de las autoridades municipales porque cuando se brinda esta oportunidad a niños y jóvenes, ayudamos a la sociedad a tener mejores personas”.
El acto fue presidido por los alcaldes de Acayucan, Oluta y Playa Vicente, Marco Antonio Martínez Amador, Jesús Manuel Garduza Salcedo, y Abdón Marques Marques, respectivamente; así como síndicos y directores de Casa de Cultura de cada una de los municipios beneficiados.
Asimismo, se contó con la presencia del representante de la Coordinación Regional del Programa Cultural del Istmo, Víctor Martín Cerbulo Pérez, de la Secretaria de las Culturas y las Artes de Oaxaca; del subdirector de Desarrollo Cultural Regional, Óscar Hernández Beltrán, y de la jefa de la Unidad Regional de Culturas Populares Acayucan, Sara Esther Bravo Ramírez.
Mendoza Rosendo resaltó la importancia de hacer la entrega de estas marimbas que representan parte del trabajo que se hace desde el Gobierno del Estado, al señalar que hace dos meses que conoció al alcalde de Acayucan pidió el apoyo en favor de la cultura y ese es el compromiso de IVEC de respaldar el trabajo de las alcaldías.
“La marimba puede tener un desgaste igual que lo tiene una computadora o un cañón, pero lo que nunca tendrá un desgaste, que siempre estará allí, es el conocimiento y el aprendizaje, eso es fundamental, eso nos ocupará siempre en el IVEC, respaldar estas acciones en pro de niños y jóvenes”.
El Programa de Desarrollo Cultural del Istmo, dependiente de la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), es la instancia a la cual se adscribe el proyecto de Fortalecimiento y Revaloración de la Marimba en el Sur de Veracruz, cuyos recursos por 200 mil pesos beneficiaran a 50 músicos de cinco municipios veracruzanos.
El programa consiste en la capacitación de instructores de las Casas de Cultura de Oluta, Acayucan, Playa Vicente, Chacaltianguis y Otatitlán, beneficiando a niños y jóvenes de estas municipalidades y grupos independientes; la meta es que en ocho meses de trabajo cuenten con una marimba y repertorio, señalo Jorge Barranco García, músico del grupo Tlen Huicani, sección maderas de la Universidad Veracruzana e instructor de este proyecto.
Auspiciado por el Conaculta y el Programa de Desarrollo Cultural del Istmo, el proyecto de Fortalecimiento y Revaloración de la Marimba en el Sur de Veracruz, propicia espacios de capacitación, diálogo y reflexión colectiva entre representantes de los grupos de marimbas, para la identificación de problemáticas comunes y la formulación de propuestas y realización de acciones conjuntas para su solución.
Dentro del marco de este programa, el estado de Veracruz inicia la capacitación que acrecentará conocimientos en dos talleres, el primero en este mes de mayo, y en tres meses un taller de seguimiento, en un lapso de ocho meses contarán ya con su propia agrupación y repertorio, permitiendo que las fronteras culturales, que nada tienen que ver con las fronteras políticas o geográficas, logren una convivencia entre la gente de nuestros municipios y estados de esta región cultural del Istmo.