El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) a través del Centro Cultural Las Atarazanas, celebró el taller de elaboración de cruces de mayo, con el maestro Milburgo Treviño, cartonista de gran tradición y artista plástico de amplia trayectoria.
Los participantes aportaron ocho pliegos de papel china en dos colores a escoger; que sirven para elaborar cien cruces que se utilizarán en la romería y procesión del día 03 de mayo, a realizarse a las 12:00 horas en la explanada del Centro Cultural.
Durante el acto fungirán como padrinos de la Santísima Cruz, José Luis Rivero y María del Pilar Caro, actores y fundadores de la Compañía Teatral Emergencia, una de las instituciones actorales en el Puerto de Veracruz.
La finalidad de este taller, fue la recuperación de una de las tradiciones populares que caracterizaron las verbenas barriales de Veracruz y la región, como es el caso de las fiestas titulares de Alvarado que se realizan con gran esplendor durante todo mayo. En el caso del Puerto, esta fiesta hace honor al nombre de la Vera Cruz.
Al respecto, Treviño comenta: “yo recuerdo que venía con mi padre al antiguo edifico de pescadería, cada 03 de mayo a las 12 del día, así se lanzaban cohetes, se levantaba la cruz, se tocaba el danzón y eran dos o tres horas de baile y diversión, todo mundo bailando, era una fiesta muy bonita, a donde no nos podía faltar el norte de Veracruz”.
Actualmente el maestro Treviño se encuentra reviviendo esta fiesta popular, “vamos a hacer una romería, donde se incluya el danzón, que se tengan los padrinos de la cruz y degustar antojitos veracruzanos”; por tal motivo se encuentran realizando en el taller de cartonería del Centro Cultural Las Atarazanas, estas cien cruces que serán utilizadas en la procesión y en el festejo planeado para el 03 de mayo de 2014 en la explanada ubicada en la calle Julio S. Monteros, frente Las Atarazanas.
En ese imaginario y como parte de un proyecto central en torno a los 500 años de fundación de la Vera Cruz, Treviño proyecta la reactivación de esta fiesta popular, así como la realización de una exposición sobre Nahuales, Chaneques y la Llorona, así como la elaboración de un cuadro en gran formato; proyecto denominado Mi Veracruz, lienzo de 2.50 por 1.80 metros, donde el autor está pintando la historia de su ciudad, con sus edificios, balnearios, sus barcos y su gente.
Milburgo Treviño ha realizado escenografías e innumerables exposiciones de pintura, clases y talleres de dibujo y pintura, así como muestras de cartonería. Es considerado el cronista plástico del Puerto de Veracruz, gran parte de su obra la ha dedicado a las fiestas populares, tradiciones y leyendas de su ciudad.
Ha expuesto en la Galería de Arte Moderno de Texas, en el Museo de la Acuarela, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en la Galería Chapultepec, en el Auditorio Nacional, en el Centro Cultural Alfa y en Europalia´93 en Bruselas.