Luego de que fueron restauradas por el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) hizo entrega de dos obras de arte, óleos sobre tela, al Ayuntamiento de Tlacotalpan.
El director del IVEC, Rodolfo Mendoza Rosendo, hizo las gestiones ante las dependencias federales para hacer el trabajo de restauración de las dos piezas que datan del siglo XIX, para atender así la instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa, de trabajar en acciones que garanticen la salvaguarda del patrimonio cultural de los veracruzanos.
Con una inversión superior a los 200 mil pesos, se restauraron las obras Alegoría a la Patria, Anónimo del siglo XIX localizada desde hace más de veinte años en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal, así como el cuadro Cristo, autoría de Alberto Fuster y el cual forma parte clave del tríptico de Los Rebeldes, una oda a tres personajes que se remontan a la creación y que representan potencias benefactoras y destructoras del hombre, exhibido en la Casa de la Cultura Agustín Lara de ese Ayuntamiento.
Figura clave del arte producido durante los últimos años del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX, Alberto Fuster, pintor originario de Tlacotalpan, partió a Europa desde muy temprana edad en busca de las enseñanzas que podían brindarle los grandes maestros del pasado y la inspiración artística que formaría su talante expresivo.
Durante 17 años permaneció pensionado, seis de los cuales corrieron por cuenta del Gobierno de Veracruz y el resto fue costeado por la administración de Porfirio Díaz. De su residencia en Francia e Italia, obtuvo un cúmulo de experiencias visuales de avanzada que lo llevarían a consolidarse como uno de los principales exponentes del simbolismo en México.
En el evento celebrado en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Tlacotalpan, estuvieron presentes la directora del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble, Gabriela Gil Verenzuela; el alcalde, Homero Gamboa Martínez; y por parte del IVEC, el subdirector de Arte y Patrimonio, Jorge Duarte Bouchez, y el subdirector de Planeación, Evaluación y Seguimiento, Manuel Velázquez, y en representación de la sociedad tlacotalpeña, Álvaro Zarrabal Caldelas.
Al término de la entrega de dichas obras, se presentó el Ballet Doña Elena de la Casa de Cultura Agustín Lara, que interpretó la estampa La boda Jarocha, donde se hace la representación plástica de una de las pinturas de Alberto Fuster: Mi abuela Jarocha en traje de novia. La estampa fue acompañada por el grupo de jaraneros Los ariles, compuesto por alumnos y maestros de esa institución.
La obra podrá visitarse de manera permanente en la denominada Sala de los Rebeldes, de la Casa de la Cultura de Tlacotalpan, ubicada en la calle Venustiano Carranza número 43; de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y sábados y domingos de 10:00 a 13:00 horas.