El origen de estas celebraciones data de cuando Naolinco todavía era Tatimolo y el pueblo totonaco no había sido conquistado por los aztecas [...]
El origen de estas celebraciones data de cuando Naolinco todavía era Tatimolo y el pueblo totonaco no había sido conquistado por los aztecas [...]
Conoce un poco más de las costumbres que funerarias en la huasteca Veracruzana [...]
La Casa del Algodón compartió sabiduría, tradiciones y resguardos espirituales. El algodón es el origen de nuestra existencia, porque con esto amarraban los ombligos de los bebés” [...]
“Tomiyauhatl” (Poder negro del agua) “Tomiyaotl” (Fuerza guerrera) Según una leyenda huasteca dice; Que allá por el año de 1180, una docena de pescadores huastecos, estando en la laguna, vieron que se acercaba una “tan” (canoa) grande y estos por precaución salieron del agua, corriendo hacia la orilla, para tomar sus armas (escudos, arcos, flechas, hachas [...]
* Con la puesta de un altar, un panteón, bailables y música viven esta tradicional celebración Xalapa, Ver., 28 de octubre de 2011.- Con música, bailes y una obra de teatro, los adultos mayores de la Quinta de las Rosas conservan las tradiciones mexicanas y hasta interpretaron décimas y recitaron calaveritas. En la cancha de usos múltiples [...]
· Todos los jueves en el Archivo Histórico de la Ciudad. · La entrada y materiales son totalmente gratuitos. Viernes 28 de octubre de 2011.- Con la tarea de acercar a los niños veracruzanos a sus raíces, el H. Ayuntamiento de Veracruz, a través de la Dirección de Centro Histórico y Cultura, trabaja todos los jueves a [...]
* También ejecutaron sones de la Danza de la Basura, para guiar el paso de los difuntos al otro mundo Veracruz, Ver., 29 de octubre de 2011.- La vida cotidiana de los grupos popolucas que habitan el sur de la entidad está asociada al maíz como alimento diario, dador de vida; de allí la relación del [...]