Revisan orígenes de las fiestas carnestolendas de El Coyolillo, Chicontepec y el puerto, en el marco del programa El carnaval también es cultura [...]
Revisan orígenes de las fiestas carnestolendas de El Coyolillo, Chicontepec y el puerto, en el marco del programa El carnaval también es cultura [...]
La Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc) inauguró las exposiciones Sincretismo carnestolendo, en la Casa Principal, y Los gigantes del carnaval: mojigangas, tutungos y cabezudos en el recinto cultural Las Atarazanas, en coordinación con el Instituto Veracruzano de la Cultura. [...]
Fiesta Regional en Zongolica (Grandes Montañas) El municipio de Los Reyes, conjuntamente con otros 13 municipios, integra la denominada Sierra de Zongolica. La mayordomía principal es la dedicada a los santos patronos: Los Reyes Magos, del 5 al 12 de Enero. La fiesta inicia, en la víspera. Los cohetes suenan al alba, al medio día, [...]
La palabra Xantolo deriva del latín Sanctorum, celebración católica de Todos Santos, que se usa en el náhuatl regional. El 29 de octubre inicia el Xantolo, con la elaboración de tamales, atole, frutas en conserva y el levantamiento de arcos adornados con flor de cempasúchil, “mano de león” y bojolillo (sempiterna) carmesí de los que cuelgan [...]
Foto Cortesía De MéxicoEnFotos.Com Cuando visites el norte del Estado de Veracruz, asegúrate de visitar Tamiahua, verás porqué: cuenta con una historia impresionante que a decir de algunos investigadores arranca allá por el siglo XII de nuestra era, cuando la Reina “Timayauh”, señora de Tampico y de Tamiahua, se casó con Xolotl, hombre de origen [...]
Los Olmecas vivieron en las llanuras de Sotavento particularmente cerca de la costa (sur de Veracruz y norte de Tabasco). Olmeca significa “la gente donde crece el árbol del hule” ellos se nombraban “olli” Fueron agricultores que cultivaron principalmente el maíz, el chile, la calabaza y probablemente el cacao. Con frecuencia se inundaban sus tierras [...]