Thursday 16th January 2025,
Turismo En Veracruz

Bellos trajes y artesanías en la exposición Indumentaria Tradicional Indígena y Arte Popular

Bellos trajes y artesanías en la exposición Indumentaria Tradicional Indígena y Arte Popular

* Con apoyo de la Sectur y el DIF Estatal, se exhibe la vestimenta y trabajos artesanales de diferentes regiones del estado

Bellos trajes indígenas, artesanías, juegos de cerámica y barro, además de coloridos tejidos, es lo que se puede encontrar en la exposición Indumentaria Tradicional Indígena y Arte Popular del Estado de Veracruz en el Ágora de la Ciudad de Xalapa.

Las indígenas veracruzanas, diestras en el arte textil, han mantenido su oficio por muchos años. Sus manos dominaron las fibras blandas y semiduras convirtiéndolas en hilos de diferentes grosores, para posteriormente darles diversos procesos de teñido y tejido, y elaborar una amplia variedad de mantas con diseños multicolores.

La Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Dirección de Arte Popular, realizan esta exposición de grandiosas indumentarias hechas en manta y colores llamativos, además se exhiben interesantes figuras de barro, para que el público conozca las manualidades prehispánicas.

En la exposición se pueden encontrar vestimentas de mujeres nahuas, tepehuas, otomíes y huastecas, las cuales, con un bordado en cruz, el quechquemitl, y cintas para el cabello, hacen que las indígenas siempre luzcan bellas y ejemplares.

Bellos trajes y artesanías en la exposición Indumentaria Tradicional Indígena y Arte Popular

Asimismo, se puede observar la indumentaria de la región totonaca, donde destaca el arte del bordado con telares coloridos, fajas tejidas, el quechquemitl de organdí bordado, blusas de corte azteca, faldas hechas de popelina y pañoletas bordadas.

También se exhibe la vestimenta de los chinantecos, quienes trajeron a tierras veracruzanas gran variedad de bordados y tejidos en telar de cintura. De igual forma, hay artesanías que realizan los veracruzanos de forma manual.

Existen muchas expresiones artesanales y se exhibe, además, la alfarería de comunidades como Atlehuaya, del municipio de Atlahuilco, Blanca Espuma, San Miguel Aguasuelos y otros ayuntamientos, como Rafael Lucio, Santiago Tuxtla y Papantla.

–0–

 

Veracruz, El Estado Que Lo Tiene Todo … Mi Estado Ideal

Vive La Aventura

www.filobobos.com.mx

 

 

 

Like this Article? Share it!

About The Author

Leave A Response

A %d blogueros les gusta esto: