Con la participación de ocho Casas de Cultura que cubren de norte a sur la entidad veracruzana, y con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), a través de la dirección de Educación e Investigación, inició la construcción de la Red de Laboratorios Radiofónicos Comunitarios que transmitirán sus producciones en línea.
El proyecto Radio Labs convocó a las Casas de Cultura de Pánuco, Poza Rica, Misantla, Tlacotalpan, Fortín de las Flores, San Andrés Tuxtla, Playa Vicente y Coatzacoalcos, para llevar a cabo un taller de radio que capacitó a los promotores culturales que estarán a cargo de los programas radiofónicos.
La red de laboratorios se estableció con Cachún Radio, La Flor de la Huasteca, Radio Pontana, Uniendo Nuestras Culturas, Radio El Calvario, La Voz del Tigre y el Venado, Radio Tlaxcotallapan, Laristas de la cuenca del Papaloapan, Radio Menjurje, Radio Resonar Tuxtleco, Escucha los Ecos de la Serranía, Radio Sotavento, Lanzando tu voz al viento y Radio Puerto Sur, los cuales serán coordinados por Radio IVEC.
Este espacio auditivo permitirá establecer un puente al conocimiento y a la participación de la comunidad en la dinámica de la vida cultural, asimismo, podrá facilitar información y plena conciencia de las características generales de la comunidad.
Uno de los objetivos de las radio laboratorios es transmitir contenidos culturales que no sean ajenos a su comunidad; y que permitan respetar el pluralismo cultural y su proceso de identidad sin alterarlo.
El proyecto radiofónico se planificó en tres etapas: la primera fue impartir el taller de capacitación para explorar todas las posibilidades de la radio, tanto sus funciones expresivas como artísticas y técnicas.
El segundo momento será la entrega del equipo de radio en comodato por dos años a las casas de cultura, previsto para el próximo mes. Para instalar el laboratorio se entregarán dos computadoras y una consola con los aditamentos necesarios para la producción radiofónica.
La última etapa será la supervisión de los radio laboratorios en función. Con este proyecto se quiere responder a las necesidades, intereses, problemas y expectativas de sectores muchas veces relegados, aislados, discriminados o desconocidos de la sociedad.